PRESENTACIÓN
La Carta Europea de Seguridad Vial, liderada por la Comisión Europea, es la
mayor plataforma de la sociedad sobre seguridad vial. Hasta la fecha, cerca
de 4.000 entidades públicas y privadas (1.080 de las cuales son españolas) se
han comprometido con la Carta y han llevado a cabo acciones e iniciativas de
seguridad vial dirigidas a sus miembros, empleados y al resto de la sociedad.
Estas acciones han contribuido a reforzar la cultura de la seguridad vial en toda
Europa; han mejorado el conocimiento común sobre las causas de los siniestros
y han contribuido a crear medidas y soluciones preventivas. La comunidad de
miembros que integra la Carta está formada por empresas, asociaciones, autoridades
locales, instituciones de investigación, universidades y escuelas.
La Carta tiene por objeto:
• Alentar y apoyar a las asociaciones europeas, escuelas, universidades, empresas
de todo tipo y tamaño y autoridades locales para que tomen medidas
en favor de la seguridad vial en Europa.
• Reconocer las contribuciones de la sociedad a la seguridad vial.
• Facilitar a los miembros de la sociedad la adquisición y el intercambio de
conocimientos sobre cuestiones de seguridad vial en la Unión Europea.
• Facilitar un verdadero diálogo para la transferencia de experiencias y prácticas
de seguridad vial a todos los niveles de gobierno en la Unión Europea.
Este evento pretende difundir las mejores prácticas españolas dentro de este
marco europeo de cooperación e intercambio en materia de educación y seguridad
vial.
INFORMACIÓN GENERAL
Lugar de celebración
Auditorio Fundación MAPFRE.
Paseo de Recoletos, 23. 28004 Madrid
Inscripción:
La asistencia es gratuita, pero el aforo es limitado. Por favor, regístrese on line
antes del lunes 25 de noviembre de 2019 en este enlace. Para más preguntas
o información, envíe un correo electrónico a mamurci@fundacionmapfre.org
09.00-09.30 Registro
09.30-10.00 Inauguración
Julio Domingo - Director General de Fundación MAPFRE
Álvaro Gómez - Director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, DGT
10.00-11.00 I MESA REDONDA:
Premiados españoles: «Buenas prácticas seguridad vial» de la Comisión Europea
Moderador: Emily Coenegrachts - Director Marketing & Communications - Vias Institute - European Road Safety Charter team
Concello de Narón: Caminos escolares seguros + Kiss&go + aparcamientos disuasorios
Pedro Caneiro - Coordinador del Programa de Educación Vial del Ayto de Narón
Aigua de Rigat, S.A. Gestión de la seguridad vial dentro de la empresa
Mónica Porroche - Técnico Superior de PRL. Técnico de Sistemas de Gestión
Colegio público Miguel de Cervantes de Gijón. Bici Escuela
Ángeles García - Directora
11.00-11.30 Presentación de la Carta Europea de Seguridad Vial
Emily Coenegrachts - Director Marketing & Communications
Vias Institute - European Road Safety Charter team
11.30-12.00 Café
12.00-13.45 II MESA REDONDA:
La experiencia española en la seguridad vial
Moderador: Jesús Monclús - Director del Área de Prevención y Seguridad Vial. Fundación MAPFRE
Raimundo García - Presidente de la OIAV Mar Cogollos - Directora de AESLEME
Elena de la Peña - Subdirectora General Técnica de la AEC
Eduardo Mayoral - Director de Seguridad, Calidad y Procesos de ALSA (Grupo National Express)
Juan J. Vilanova - Intendente Mayor. División de Tránsito y Seguridad Vial. Guardia Urbana de Barcelona
13.45 Conclusiones y clausura