El colegio María Inmaculada de Verín, ubicado en el Ayuntamiento de Verín(Ourense), España, es un centro escolar en el cúal se trabajan las etapas educativas de Educación Infantil, Educación Primaria y ESO, que cuenta con 545 alumnos desde los 3 años hasta los 16 años.
Tenemos dos lineas educativas distribuídas en las tres etapas educativas desde 3º de Infantil hasta 4º de ESO.
Tratamos de fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico y se menciona entre los elementos transversales de estas etapas educativas como en el ámbito de la educación y la seguridad vial, incorporarando elementos curriculares y promoviendo acciones para la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de Tráfico.
Fundamentación:
Considerando que la iniciación temprana en la educación vial es una necesidad de nuestra realidad, es indispensable el abordaje sistemático del tema con actividades que sean significativas y le den sentido a las vivencias del niño, todo a través del juego como principal actividad del nivel inicial, donde los niños son actores esenciales y asumen verdaderos compromisos cuando se comprometen con las principales problemáticas de nuestra comunidad.
El proyecto esta orientado a comprender la importancia que en la vida cotidiana tiene el reconocimiento y el respeto por las normas viales, para promover nuestra seguridad personal y social, y que los niños se conviertan en agentes multiplicadores aportando su propia seguridad vial y formando futuros peatones, pasajeros o conductores responsables viales.
Con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes como usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas, respete las normas y señales, y se favorezca la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía con actuaciones adecuadas tendentes a evitar los accidentes de tráfico en el entorno de la comunidad donde vivimos.
Desde el año 2009 hasta la fecha, se realizan diferentes actividades en el centro escolar y desde mayo de 2015 y durante el año 2016 destacamos:
Objetivos a alcanzar:
Metodología:
Los alumnos de la ESO:
Charla-coloquio "Los adolescentes y el Tráfico".
Se le enseña la máxima información a los adolescentes, como actuar en caso de accidente de circulación, a quien llamar, medidas a adoptar.
Con casos prácticos, como el que se observa en la foto, a los bomberos simulando una excarcelación de herido en un vehículo.
Planificación de las Sesiones
E. Primaria: Taller Señales de Circulación.
Hemos trabajado señales con cuentos e historias, vídeos, música, ordenadores, y actividades plásticas, entre ellas la de elaboración de señales en cartón.
Los alumnos de E. Primaria elaboran las señales que a continuación se colocan en toda la escuela, para crear un entorno seguro en el centro escolar.
Es gratificante ver como estos alumnos conocen perfectamente las diferentes señales y nos ayudan a ubicarlas por todo el centro educativo, atendiendo a las necesidades del mismo.
La hora del recreo siempre es un subir y bajar escaleras por parte de los alumnos, y gracias a la señalización colocada, resulta práctico y fluido, dicho momento.
Este año escolar,(2015/2016) toca reponer señales, que los propios alumnos proponen
E. Infantil:
El colegio se convierte en un barrio de nuestra población, con sus semáforos, pasos de peatones, glorietas, stop, ceda el paso.., donde los alumnos empiezan a descubrir las señales de circulación,su significado y lo más importante empiezan interpretarlas.
Es maravilloso observar como un niño de 4 años descubre e interpreta el significado de la señal “Ceda el paso”, para poder entrar al baño, o como los adolescentes respetan la prioridad de paso cuando bajan las escaleras al patio, en el recreo.
También donde se unen los pasillos tenemos una rotonda, para evitar carreras y empujones, con sus carteles informativos, y su sentido de circulación.
Lo mejor de convertir la escuela en un barrio de ciudad, es que todos los alumnos comparten el mismo espacio y conviven vialmente.
Las entradas y salidas de la escuela son muchísimo más ordenadas, respetando la señalización , donde los más pequeños tienen siempre prioridad de paso.